'DOCUMENTALES SOBRE EL MUNDO DEL VINO'

ADOLFO ARISTARAIN, director de cine

Paréntesis de vino pero no de cine. Escena de "lugares comunes"

Adolfo Aristarain(1943) es un director de cine Argentino cuyo recorrido es tan admirable como sus películas. Empezó siendo ayudante de cámara y ha conseguido ser, para mí, de los mejores directores de cine. Por la sencillez e inteligencia de sus diálogos, por su profundidad, por su cercanía, tanto, que cuando acabas de ver una de sus películas te queda un nudo en la garganta que no se va en días.
Aristarain consigue transformar una escena cotidiana, la de las pequeñas cosas, en algo irrepetible. Me fascina esa capacidad que tiene de dotar a sus personajes de una magia especial que les hace distintos y con mucha personalidad.
Su actor fetiche es Federico Luppi, aunque también José Sacristán y Juan Diego Botto comparten cartelera habitualmente. Los 3 excelentes. Ellas, Cecilia Roth y Mercedes Sampietro, son dos de sus musas.

No os perdais:
"Roma" (2004)
"Lugares comunes"(2002)
"Martin Hache" (1997)
"Un lugar en el mundo" (1992)

En una entrevista del mundo le preguntaban:
PREG. -Parece que el tomar decisiones es una constante de sus personajes. ¿Usted ya ha tomado sus grandes decisiones o sigue en esa edad de mierda en que hay que decidir?
RESP. -No sé si es una constante, pero sí los personajes enfrentan un conflicto están obligados a tomar decisiones, a hacer algo aunque se equivoquen, o a no hacer nada. Yo he tomado decisiones, no sé si grandes. Cuando tomas decisiones no sabes si son grandes o importantes ni si van a cambiar el rumbo de tu vida. Uno decide lo que cree que es correcto y punto. A veces aciertas, a veces te equivocas, a veces le haces daño a gente que quieres, otras veces no. Tengo una edad de mierda porque ya son muchos años los que llevo encima, pero no hay una edad para decidir. Eso no se acaba nunca, mientras la cabeza te funcione.>
PREG. -¿Hasta qué punto hay que dejarse llevar por la intuición?
RESP. -Yo también estoy de acuerdo con que la rebeldía está y la ruptura llega sola o algo la dispara. No sé si hay que dejarse llevar por la intuición. A veces funciona, otras no. Pensemos que la intuición no es algo mágico. Creo que loque llamamos intuición es una suma de la experiencia y del conocimiento y de la percepción que uno tiene............ Qué grande es!!!